Temporada 1
- Episodio
0013
Rafael y Angelo descubren una pequeña caja en el Cementerio Presbítero Maestro, intentan descifrar cómo abrirla y ver qué hay en su interior. Mientras conversan sobre aquello que resulta desconocido. Diana entrevista a Alonso Solano, un músico que tuvo mucho que aprender, y ahora tiene mucho que enseñar.
Lo desconocido implica un espacio del que no sabemos nada. En el que pueden existir peligros tanto como oportunidades. Y es en lo desconocido que nuestra naturaleza curiosa se desarrolla. Queremos saber qué hay donde no podemos ver, y saber un poco de lo que no entendemos. Es esto lo que Rafael y Angelo conversan mientras recorren el Presbítero Maestro, el histórico cementerio de Lima.
Mientras tanto, Diana entrevista a Alonso Solano, un joven músico que siempre quiere saber más.
También conoceremos al colectivo Construye identidad, un grupo de jóvenes que busca conocer más acerca de la gente a través de las técnicas que utilizan para construir sus hogares y espacios públicos, y luego buscan cómo implementar estos mismos conocimientos.
En lo desconocido también podemos explorar nuestras propias habilidades, y es a lo que se dedica el grupo Hackspace, un colectivo de programadores que invita a jóvenes a experimentar con sus habilidades y conocimientos.
El quechua, a pesar de ser uno de los idiomas oficiales del país, es casi desconocido para la gran mayoría de la población. En este contexto, Ricardo Hildemaro, utiliza el rap para transmitir su mensaje y recordarle al público que hay mucho de nuestra propia cultura y sociedad que aún no entendemos.
El colectivo teatral Soma utiliza las tablas para explorar ideas y sensaciones a través de personajes y textos.
Y Rafael sale en una videografía a conocer un poco más de lo que sucede detrás del escenario con la banda Laguna Pai.
Temas de este programa: